jueves, 4 de septiembre de 2008

MODULO DE INVESTIGACIÓN: PLAGIO EN BACHILLERATO


Uno de los fines de la educación en México es la alfabetización: que todos aprendamos a leer y escribir, para ello se realizan distintas prácticas educativas, ejercicios, exámenes, y es un proceso que se inicia desde primer año de nivel básico; en este entendido se supondría que todos los alumnos que ingresan al nivel medio superior son expertos escritores e inclusive cuentan con un alto nivel de comprensión, sin embargo nuestra realidad es otra, podemos observar fenómenos que lo demuestran como los plagios constantes en las tareas, o las falsas síntesis de los textos, convirtiéndose en copia fiel del texto inicial.

Para aprender a escribir por ejemplo se nos pide que realicemos un resumen, una sintaxis e incluso ensayos; estos tres sin una instrucción adecuada en cuanto a reglas gramaticales, reglas ortográficas y sobretodo estructuras. Por esta falta de instrucción se cometen distintos errores consiente o inconscientemente por parte de los alumnos, incluso por algunos docentes por no tener información adecuada y transmiten vicios a sus alumnos, sin tomar en cuenta que se le perjudica e incluso engaña, por ejemplo lo que menciona Macias, H. (2000), sobre los fraudes y plagios de algunos alumnos en sus tareas o trabajos, que es un problema muy grave en las instituciones educativas del país por que impide el aprendizaje del alumno, crea la falsa imagen de aprovechamiento y multiplica el esfuerzo, en vano, del profesor. Es por esto que los docentes debemos tomar como parte de nuestra vida el respeto al intelecto, en otras palabras citar autores y obras cada que nos basamos en ellas, desde las clases que se imparten en él con citas de lo expuesto en teoría o ejercicios, así como de comentarios y frases expresan en aula o fuera de ella. De esta manera creamos un entorno de respeto y nuestros alumnos serán respetuosos del intelecto ajeno.

Sin embargo, otra de las tareas del docente es la revisión exhausta de los trabajos que se piden ya que muchas ocasiones esta falta de cita es por ignorancia, como lo menciona Rojas, R. (1992). en Formación de investigadores educativos, donde expone el caso de una maestra que estaba inmersa en un concurso de oposición la cual presento un excelente trabajo basado en una obra a la cual nunca se le dio el crédito, ésta al ser descubierta manifestó la carencia de información en este ámbito; esta ignorancia o falta de conocimientos precisos son arrastrados desde primaria, porque se nos pide realizar copias exactas de textos olvidando esta parte esencial e importante el reconocimiento al autor y obra. Y crecemos con estos vicios escolares, vicios que en la mayoría de los casos nunca son erradicados sino hasta la realización de una tesis, siempre y cuando el revisor o asesor tenga la información pertinente de derechos de autor, o se base en el modelo APA; de lo contrario el alumno sigue con los vicios adquiridos en primaria. Por ende se hace necesario la participación activa de los educadores iníciales en la enseñanza y aplicación de normas y reglas de respeto incluyendo el respecto al intelecto; así como el seguimiento a los educadores de todos los niveles.

Considero pertinente mencionar otro de los rezagos escolares que se tiene por parte de los maestros, quienes determinamos que forzosamente una acción debe conllevar a otra especifica, por ejemplo enseñar a aprenden, hablar a escuchar; debemos considerar lo que menciona Morín, E. (1999) en los siete saberes necesarios para la educación del futuro, La comunicación no conlleva comprensión; esto es resultado de la inconclusa alfabetización ya que el hecho de leer no conlleva a comprender. La comprensión es igual un estilo de vida, no sólo se comprende por medio de textos o conversaciones, es también a través de acciones. Sin embargo este proceso es un aprendizaje social el cual es afectado por distintos obstáculos, considero que el mayor es el egocentrismo como lo menciona (Morin,1999) donde nos dice que el yo asumido por una necesidad de consagración y de gloria es el causante de disputas de autoría de ideas e incluso obras completas; el hecho de querer ser el único por falta de comprensión de sí mismo es frecuente también dentro de las aulas de clase, ya sea por el alumno que nunca le ha faltado una tarea y un día se le olvida y copia del cuaderno de su compañero tal cual y hace pasar dicha tarea como propia hasta la sustracción de trabajos finales o copiar fragmentos de distintas tesis para hacer una sola, sin dar el merito a quien lo merece, y haciendo pasar por suya una tesis, que en realidad es una recopilación. Así mismo, otro de los grandes problemas de este fenómeno es la xenofobia, la competencia por querer ser mejor que el otro grupo o la otra escuela, lleva a alumnos asesorados por maestros a que cometan plagio en proyectos para que estos sean los ganadores de concursos; lamentablemente es muy recurrente esta práctica, en nosotros como docentes está erradicar este obstáculo de la comprensión y aprovechar el que los alumnos sean competitivos para llevarlos a un éxito real, a un éxito propio por esfuerzo y por hacer de ellos los conocimientos.

Otro aspecto importante a considerar es El espíritu reductor (Morin, 1999), ya que por la mentalidad cerrada, y el afán de querer sobresalir o que este espíritu reductor no sea descubierto, lo que han optado algunos estudiantes es citar correctamente, y en vez de parafrasear las palabras de algunos actores prefieren parafrasear a conveniencia y cambiar por completo la idea del autor a conveniencia, para que tanto el autor como el alumno estén de acuerdo en la misma idea, esto sucede a menudo ocurriendo a la excusa los alumnos de “yo así lo entendí”, es por esto que los docentes debemos leer diversos textos y recomendar como mínimo dos distintos, los cuales tengan posturas distintas, con esto el alumno aprenderá a tomar en cuenta posturas opuestas a las suyas, de igual forma el docente en sus clases podría citar información con la que no este de acuerdo del todo, y externando dicho desacuerdo pero siempre respetando a obras y autorías, esto como ejemplo de comprensión a sus alumnos.

Para poder llegar a un respeto optimo de ideas intelectuales, es necesario recordar que el ser humano es social, por esto debe aprender a convivir en sociedad con normas de respeto y sanciones en caso de rompimiento, por tanto, el alumno debe llevar una práctica ética, inmersa en esta sobre todo la democracia inducida por su maestro dentro y fuera de clases, considerando a esta como necesidad de diversidades y antagonismos, (Morin, 1999); el respeto a la diversidad primeramente de ideas y respeto a estas, si se inicia desde los docentes entre si y con sus alumnos, es frecuente observar en las aulas de clase cuando el docente expone algún tema que el alumno no este de acuerdo con lo expuesto y lo externe en grupo, ocasionando así descontrol hacia el profesor por considerar esta acción una agresión a su práctica, por cuestionar ideas o métodos, ideas que para el docente son las adecuadas, optando así el docente por imponer sus ideas, sin oportunidad para el alumno a expresarse en otras ocasiones. Recordemos que el mejor maestro es el que predica con el ejemplo, por esto debemos ser tolerantes en nuestras clases, para con nuestros alumnos y compañeros maestros.

En conclusión, los docentes de bachillerato somos contribuyentes a la ética con que viven nuestros alumnos, es por ello que en cada acción que realizamos estamos enseñando, en cada palabra que se expresa estamos enseñando, recordemos que aprendemos por imitación; en este orden de ideas el alumno es la mezcla de las acciones de los docentes y su exterior; si como docentes respetamos nuestro entorno y en particular el intelecto de otros, contribuiremos a personas críticas, competentes y competitivos, capaces de enfrentar retos mayores y guiando su vida basada en respeto, tolerancia, comprensión y ética.


APARATO CRÍTICO

Macías, H. (2002), Consejos para evitar plagios y fraudes escolares. (Y otras plagas similares). Rescatado el 23 de agosto de 2008 de http://www.tij.uia.mx/~humberto/fraude_escolar.html

Morín, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, Librería El Correo de la UNESCO

Rojas, Soriano, R. (1992). Formación de investigadores educativos. México: Plaza y Valdés.

sábado, 5 de julio de 2008

PROPEDEUTICO: DOCENTES:ANALFABETAS CIBERNETICOS

La responsabilidad de la calidad de la educación en buena medida recae en los docentes, quienes en estos tiempos de cambios tienen un gran reto, la utilización de la tecnología eficazmente para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para referirnos al término tecnología educativa, en términos pedagógicos, retomaremos lo expuesto por Escudero (1995) que la define como "una mirada y un conjunto de procesos y procedimientos, no sólo aparatos, con vocación de conformar tanto un modo de pensar la educación como una línea operativa de ordenación y actuación en este ámbito, llevando asociada, por tanto, relaciones entre los sujetos usuarios y aquellos que detentan el poder político, económico y organizativo para su diseño, desarrollo y control." (citado por Prendes, 2007)

En otras palabras, la tecnología no es únicamente el aparato electrónico conocido como computadora, sino estrategias aplicadas a la enseñanza de forma planeada y organizada en conjunto con los actores de la educación utilizando tecnologías, tales como computadoras, video, televisión, Internet, retroproyectores, películas, etc.

Antecedido, por ejemplo por las filminas y en algunos casos por el cine, una importante precursora de la computadora como herramienta educativa es la televisión, inicialmente utilizada como herramienta para transmitir imágenes, después se auxilió de los retroproyectores; para dar movimiento según las necesidades del profesor para impartir su cátedra. Los más actuales son los proyectores y las salas de cómputo como tal. La computación se apoya en el software educativo.

Para poder aplicar dicha tecnología, se requiere de dos competencias específicas; la primera es saber utilizar la computadora en sus funciones básicas, en lo administrativo y en el aula, y la segunda es la aplicación de las estrategias planteadas. En busca de estas competencias se han realizado distintos avances, ya que el reto en estos tiempos es mayor, dado que la enseñanza tradicionalista ha estado presentes en nuestra práctica docente así como en la formación, y por tanto es difícil erradicar estas formas tradicionalistas, aunado a que las nuevas generaciones han nacido con la tecnología inmersa, lo que deja en desventaja a los docentes experimentados. Sin embargo, en distintos países se han tomado medidas como son la inversión en educación y tecnología, en formación de su profesorado en el área tecnológica e incluso organizaciones han tomado partido en esta labor.

Como ejemplo tenemos a Madrid, donde 6 de cada 10 profesores ya utilizan materiales didácticos digitales y contenidos multimedia en la docencia, y los alumnos utilizan el ordenador en su centro educativo para desarrollar trabajos utilizando herramientas ofimáticas y navegación por Internet. (Congreso Nacional Internet en el Aula, 2008). Todo esto gracias al programa Red.es que esta en marcha desde 2005, así como el gubernamental Plan Avanza.

Uso de Tecnología educativa en México

En México se está adoptando la tecnología en la educación, sin embargo existen dos retos a vencer, el primero es la falta de infraestructura tecnológica y el segundo es la falta de docentes capacitados en tecnología educativa. Ya que en el Censo 1999, el equipamiento informático por sector y nivel educativo es de 536 250 equipos, y por nivel educativo en promedio se tienen 10.5 equipos, lo que significa que se cuenta con 9.9 computadoras personales por nivel en promedio. (INEGI, 1999), Así mismo en Escuelas con equipo de cómputo por sector y nivel educativo según disponibilidad, de 51 282 que existen sólo 28 430 escuelas equipadas. (INEGI, 1999). Esto nos muestra que es poco más de la mitad las escuelas que cuentan con equipos de cómputo. Si se cuenta con esta infraestructura, la pregunta es ¿Cómo se está utilizando dicha tecnología en México?

Desde 2004, se está trabajando con el programa Enciclomedia, que en su primera etapa que fue de 2004 – 2005, se obtuvieron 21,434 aulas instaladas, 548 centros de maestros, 7211 Escuelas, lo que beneficio a 685,711 alumnos, de los cuales 15,649 fueron primarias indígenas.(Enciclomedia, 2004). Estas cifras son realmente alentadoras, y ¿Cuál es el uso que se ha dado a dicho equipo?, Este es variante, depende del lugar donde se instala, como se menciona se realizó el proyecto de modo tal que se sobrepasaran las barreras socioculturales y se tomó en cuenta las comunidades marginadas.

El problema que se ha suscitado es la falta de capacitación tanto en el uso del programa como los cuidados a la computadora, ya que existen aulas donde no se utiliza Enciclomedia porque a la computadora tiene un virus y no funciona adecuadamente el sistema. Entonces, ¿Qué hacer para que funcione adecuadamente el programa Enciclomedia y el uso de tecnología educativa en México sea eficiente?

Escuelas enfocadas a preparar a futuros docentes

El reto a vencer es la falta de capacitación en los docentes, lo que se requiere es la alfabetización tecnológica en los docentes, para que adquieran estrategias adecuadas en el aula según las necesidades y recursos materiales con que cuenten y sean capaces de resolver problemas de tipo técnico. Y ¿Dónde se adquieren estas habilidades?, lo más adecuado sería una capacitación constante especialidad en Tecnología Educativa. Y si se tiene la posibilidad una maestría o doctorado. Sin embargo, como menciona Soria Nicastro “con toda la presión para que los maestros tengan posgrados, hay un incremento de maestrías y doctorados al vapor (…) prácticamente cualquier grupo o institución que se lo proponga, ofrece maestrías y/o doctorados en educación sin preocuparse mucho por la infraestructura y la rigurosidad académica que se necesita para sustentar los programas”. (cit. En Prendes, 2002)

Como docentes debemos ser críticos a la hora de seleccionar donde actualizarnos, o realizar un estudio de nivel posgrado enfocada a tecnología educativa, Otro reto es que en todas las Escuelas Normales del país se adopten el programa enciclomedia, con el fin de que los futuros maestros tengan la practica en este sistema. El problema es ¿Qué pasa con los licenciados en educación egresados de universidades y no de Normales?, es hay el reto mayor, ya que en la mayoría de las universidades no se ha considerado una asignatura la tecnología educativa, y donde están consideradas, en su gran mayoría, los docentes a cargo son expertos en tecnología y no en educación, personal egresado de licenciaturas o ingenieras en computación o sistemas, que no se han enfrentado a grupos con tecnología educativa.

El reto es alfabetizar a los docentes a cargo de asignaturas de este tipo, como a futuros docentes desde este momento, ya que si se sigue con la misma línea de formación, tendremos en cada salón un elefante blanco, inversiones exageradas a educación sin la utilización adecuada por la falta de actualización y/o preparación.

A manera de conclusión

El gobierno está cumpliendo con su parte, al equipar con infraestructura tecnológica en las distintas escuelas, que si bien es cierto es lento y con deficiencias, también es cierto que es paulatino y en unos años tendremos todos estos servicios, falta por parte de los docentes esa capacitación, para que por ningún motivo se cumpla con la parábola que nos marca Papert, S. (1995), Imaginemos un grupo de viajeros del tiempo provenientes del pasado; entre ellos hay un grupo de cirujanos y un grupo de maes­tros de escuela todos ellos ansiosos […] Imaginemos el des­concierto de los cirujanos al encontrarse en el quirófano de un hospital moderno. Si bien serían capaces de reconocer que se esta­ba llevando a cabo una operación, e incluso podrían adivinar cuál era el órgano enfermo, en la mayoría de los casos no serían capaces de hacerse una idea de cuál era el objetivo del cirujano ni de la función de los extraños instrumentos que éste y su equipo estaba utilizando. Los rituales de la asepsia y la anestesia, los El gobierno federal está cumpliendo con su parte, con el equipamiento agudos soni­dos de los aparatos electrónicos y las brillantes luces, tan familia­res para los espectadores habituales de televisión, les resultarían to­talmente extraños.

Los maestros del pasado, por el contrario, reaccionarían de ma­nera muy distinta a la clase de una escuela primaria moderna. Po­siblemente se sentirían confundidos por la presencia de algunos objetos; quizá percibirían cambios en la aplicación de ciertas técnicas -y seguramente no habría acuerdo entre ellos sobre si el cam­bio ha sido para bien o para mal-, pero es seguro que todos com­prenderían perfectamente la finalidad de cuanto se estaba llevando a cabo y serían perfectamente capaces de encargarse de la clase.

Como se mencionó al inicio somos los docentes los responsables de la calidad de la educación, y no podemos dar algo que no tenemos, esto quiere decir que si no tenemos los conocimientos necesarios en tecnología educativa, aunque tengamos los instrumentos tecnológicos estos serán subutilizados, para evitar esto debemos de formarnos.

De otra manera, el gobierno no apostará a la educación lo suficiente, ya que nosotros como docentes orillamos a esto con nuestra apatía a la tecnología y con la falta de exigencias, porque no podemos exigir la inversión si no la podemos justificar. La solución esta en la formación de los docentes en tecnología para poder competir con otros países.

Referencias

Aguilar, Amelia. Nájera, Francisco. Pérez Jesús. (2007), El desafío de la calidad en el posgrado para educadores, rescatado el 7 de junio de 2008, de http://ses.sep.gob.mx/dg/dgespe/cuader/cuad11/3pos.htm

Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama. pp. 67-78.

Congreso internet en el aula, El Gobierno destinó 454 millones de euros para impulsar el uso de las TIC en la educación en el periodo 2005/2008, rescatado el 7 de junio de 2008, de http://www.congresointernetenelaula.es/virtual/?q=node/306

De Bono. (2003) “Resúmenes” y “Conclusión”. Seis sombreros para pensar. Argentina: Granica. pp. 200 a 207 y pp. 198 y 199.

Enciclomedia, Numeralia, Rescatado el 5 de junio de 2008 de http://www.enciclomedia.edu.mx/Conoce_Enciclomedia/Numeralia.htm

Fernández Martín, F.; Hinojo Lucena, F. J. y Aznar Díaz, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (tic) aplicadas a las educación, Contextos educativos, 5, 253-270. Recuperado el 4 de junio de 2008 de http://dialnet.unirioja.es

INEGI, Equipamiento informático por sector y nivel educativo, 1999, Rescatado el 6 de junio de 2008 de http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/ rutinas/ept.asp?t=tinf080&s=est&c=9141

INEGI, Escuelas con equipo de cómputo por sector y nivel educativo según disponibilidad, 1999, Rescatado el 6 de junio de 2008 de http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=tinf079&s=est&c=5893

Marqués P. (1999). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de investigación. Rescatado el de http://dewey.uab.es/PMARQUES/tec.htm

Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós

PROPEDEUTICO: PARADIGMAS EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

La tecnología en la actualidad está siendo parte de nuestra vida cotidiana, ya que cada vez es más cotidiana la inclusión de está a las actividades diarias, por ejemplo se puede desde internet hacer un deposito bancario, o la tramitación de algún documento oficial, así como el estudio de cursos o maestrías.

En el caso concreto de la educación, la tecnología a partir de los años 90´s se ha incluido como auxiliar en el quehacer educativo, sin embargo, como toda actividad nueva ha tenido ciertas inconsistencias y han surgido paradigmas entre los docentes.

El primero de ellos es el que la tecnología va a desplazar a los docentes, causando con ello rechazo o apatía para con la tecnología por parte de los docentes, como consecuencia de “…la falta de cultura tecnológica, por el poco uso de la información en redes, por la carencia de oferta para el acceso de tecnología en las instituciones públicas y por las fallas en el territorio nacional en la provisión de infraestructuras adecuadas que permitan el acceso de todos al uso de la información..”[i]

El segundo, inmerso en el primero, es la falta de infraestructura tecnológica en las escuelas de todos los niveles, ya que en México sólo se invierte el 0.4% del Producto Interno Bruto en ciencia y tecnología[ii] y en educación se invierte 0.66% del PIB, teniendo como producto una sociedad incompetente a nivel mundial en tecnologías educativas.

El tercero es consecuencia del segundo, falta de personal preparado para enfrentar el reto educativo con tecnología, ya que no fue prevista la capacitación al personal existente en las plantillas de las escuelas para la introducción de tecnología y evaluación de la misma en el sistema educativo, lo que ahora tiene como consecuencia una desviación del propósito de la tecnología educativa.

Por ejemplo en el nivel básico, se está usando para que los alumnos aprendan a utilizar un juego o un procesador de textos, y los maestros la utilizan para auxiliarse en lo administrativo, cuando el propósito de la tecnología en educación es auxiliar y reforzar los contenidos temáticos.

Sin embargo, es cada vez más el material didáctico tecnológico que se intenta incluir en educación, pero el reto ya no son los materiales didácticos tecnológicos en México, el reto es reeducar a los maestros inmersos en el sistema para el máximo aprovechamiento del medio tecnológico con que se cuenta, sin importar la zona económica en que se ubique la escuela.

Esto quiere decir que, se debe trabajar sobre el primer paradigma, la falta de cultura tecnológica, y así incluir en la curricula de las escuelas de nivel superior en las licenciaturas enfocadas a educación una asignatura especializada de tecnología educativa, cuidando que los titulares de dicha asignatura sean especialistas tanto en tecnología como en educación y no especialistas en tecnologías o en educación.

E incluir un curso introductorio a todos los profesionistas que no tienen una formación dirigida a la educación (como son ingenieros, economistas, entre otros), tanto de pedagogía como del uso de tecnología educativa como herramienta auxiliar en los procesos de aprendizaje.

Si esto se hace, automáticamente se estaría trabajando en el segundo paradigma, ya que se aprovecharía toda tecnología existente en las escuelas educativas, desde las tecnologías consideradas obsoletas hasta las tecnologías de punta.

Y por ende el tercer paradigma quedaría erradicado, ya que los docentes tendrían las herramientas necesarias para la utilización y aprovechamiento de la tecnología educativa, y se tendrían especialistas en la materia.

En conclusión, los paradigmas se han creado por la falta de conocimiento, sin embargo, es tarea de los docentes actualizarse y no esperar a que el gobierno brinde las facilidades, ya que la actividad educativa es una labor altruista, porque el tiempo que se debe dedicar es arduo, para poder transmitir conocimientos con éxito.

Quedan dos tareas una para los docentes que es actualizarse continuamente con respecto a tecnologías educativas y otra para el gobierno que es la inversión tanto en tecnología educativas.



[i] Andrade Castro J.A., Campo Redondo M. S. “Tecnologías de información: inclusión en la educación basada en lo digital” recuperado el 16 de abril de 2008 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14003610&iCveNum=7704

[ii] Rueda Reyes R. Gaceta electrónica IMP, Septiembre 21, 2007


APARATO CRÍTICO

EDUTEC, REVISTA ELECTRONICA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA
Núm. 9. OCTUBRE 1998. Negre Bennasar, Francisca “REFLEXIÓN SOBRE POSIBLES RAZONES DE LA DIFICULTAD DE INTRODUCIR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL”, Rescatado el 17 de abril de 2008, de
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec9/revelec9.html

Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías, Número 37 – Año VII, Juarros, María Fernanda (2006), “Configuraciones emergentes en la Educación Superior latinoamericana”, Rescatada el 17 de abril de 2008, de http://contexto-educativo.com.ar/2006/1/nota-08.htm

Revista Mexicana de Investigación Educativa, enero –marzo, año (vol.13, número 036) Andrade Castro J.A., Campo Redondo M. S. (2008), “Tecnologías de información: inclusión en la educación basada en lo digital” recuperado el 16 de abril de 2008 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14003610&iCveNum=7704

Revista Lider, 28 Mar 2008 “Entre Internet y el correo a la antigüita”, RODRÍGUEZ MADRID Y., rescatado el 18 de abril de 2008, de http://revistalider.com/revista/content/view/188/192/

http://diccionarios.elmundo.es

PROPEDEUTICO: ¿MEGACAMBIO?

"...El avión de Leonardo tuvo que esperar ulteriores desarrollos, que sólo podrían producirse después de enormes cambios en la manera en que la sociedad maneja sus recursos. Los hermanos Wright tuvieron éxito allá donde Leonardo sólo podría soñar, porque ya había una infraestructura tecnológica capaz de proporcionar materiales, herramientas, motores y carburantes, al tiempo que una cultura científica cuyo desarrollo había sido paralelo al de la infraestructura aportaba ideas inspiradas en las propiedades particulares de estos nuevos recursos".[1]


Lo anterior nos muestra que debe ir en paralelo el desarrollo cultura con el desarrollo tecnológico, para que una auxilie a la otra; sin embargo, en nuestro país, en el ámbito educativo frecuentemente escuchamos que México esta atrasado 30 años a comparación con otro apaises en educación y 50 en tecnología.


Sin embargo la tecnología que tenemos no se utiliza al 100% en este ámbito, basta con dar un vistazo al interior de nuestras aulas y observar aun el labor docente primitivo (Aula, Alumnos, Pizarrón o pintaron y docente), dejando a un lado la computadora, los programas computacionales o enciclopedias digitalizados, cañón, Internet, entre otros medios; por otro lado, están los profesores quienes se resisten a utilizar estos medios por ignorancia o falta de compromiso, tomando como ignorancia a la falta de conocimientos para explotar la tecnología a favor de la educación y falta de compromiso porque no se buscan distintos métodos para la enseñanza dentro del aula.


En estos momentos en México podemos aprovechar la "era computarizada" en la que están desarrollándose los alumnos en su vida cotidiana, donde los alumnos portan o utilizan un celular a diario, donde juegan con un wi[2] observando la realidad virtual, manipulándola y conviviendo con ella, donde chatean y mandan mensajes en cada oportunidad.


Es decir, nuestra materia prima que son los alumnos, están creciendo con tecnología a su alcance, la cual no está siendo canalizada para el área educativo únicamente está en el área recreativa haciéndolos dependientes de está, entonces corresponde a nosotros los maestros hacer que no sean dependientes de la tecnología, sino autosuficientes y explotarlas para que sus conocimientos crezcan con la tecnología que esta a su alcance.


"Los maestros debemos ser los primeros en aceptar el uso de la tecnología y los impulsores de su uso en la comunidad que nos rodea; debemos ser guías, consejeros, asesores y guardianes del buen uso de la información en la formación de nuestros estudiantes. Hay momentos en que es necesario hacer cambios radicales y esté es uno de ellos"[3]


Este cambio debe iniciar con nosotros los docentes en nuestra forma de pensar, actuar y enseñar, no limitarnos por las deficiencias tecnológicas del aula, la escuela o la comunidad, sino fortalecernos con las pocas o muchas herramientas tecnológicas a las que tenemos acceso más fácilmente y que sabemos utilizar, así como comprometernos a aprender a utilizar aquellas que no sabemos utilizar y buscar los medios para adquirir aquellas herramientas tecnológicas que nos faltan pero que nos ayudarán significativamente para desempeñarnos como docentes y los alumnos realmente puedan obtener un aprendizaje significativo.


De acuerdo a la materia prima que tengamos, será el proceso de producción, esto es de acuerdo a las características de nuestros alumnos podremos decidir que corriente teórica de aprendizaje podremos utilizar, dado que nuestros alumnos son distintos, y la tecnología no está casada con ninguna corriente en particular, así como podemos construir el conocimiento a partir de el descubrimiento en un programa de tercera dimensión, al mismo tiempo podemos a través de preguntas donde el alumno plantee sus propias conclusiones.


Del mismo modo, según la forma en que aprenden los alumnos, con la realidad virtual, los alumnos pueden sumergirse en una semirealidad donde pueden manipular objetos para aprender mejor, o bien observar los fenómenos que ocurren, en el caso de que sean visuales.


En conclusión, la tecnología está esperando que nosotros docentes despertemos de la actividad pasiva en que nos encontramos y comencemos por utilizar los empolvados retroproyectores, los olvidados televisores, y después saltar a los laboratorios virtuales-


Si todos nos movemos en el mismo sentido (uso de tecnología) la educación si tendrá un megacambio, pero necesitamos empezar con el megacambio de actitud y dejar la resistencia a un lado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


[1] PAPERT, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona, Paidós

[2] Es el nombre de la videoconsola de séptima generación de Nintendo, que es la sucesora de Nintendo GameCube

[3] http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/delamo12.htm¿Tecnología en la educación? Alberto de la Mora Gálvez** Jefe de la Unidad de Video Educativo de la Universidad de Guadalajara (UDG).